• IGLESIA DEL CANTON MOCHA

    IGLESIA DEL CANTON MOCHA

  • LUGARES QUE POSEE EL CANTON MOCHA

    LUGARES QUE POSEE EL CANTON MOCHA

  • EL IMPERIO ESCONDIDO DE LOS ANDES

    EL IMPERIO ESCONDIDO DE LOS ANDES

   
   

Siguenos  

   

...

Boletin No. 32 

BOLETIN N32 F21092023

La mañana de ayer, se inauguró las nuevas instalaciones del dispensario del Seguro Social Campesino el Porvenir 3, ubicado en el cantón Mocha. Esta obra beneficiará a 1895 personas, entre afiliados y sus familiares de los cantones Mocha, Quero, Cevallos y Tisaleo.

El dispensario fue sometido a una remodelación integral que incluyó la colocación de pisos, adecuaciones de espacios y área de desechos, revestimiento de paredes, reemplazo de instalaciones eléctricas y baterías sanitarias; además, el cambio de pintura interior y exterior.

Esta unidad médica brinda atención en las áreas de medicina general, odontología y enfermería. Además, da la atención médica a los domicilios, principalmente a personas con discapacidad física lo que les dificulta su movilidad.

En el acto inaugural estuvieron presentes autoridades del Seguro Social Campesino, como Pedro Eguiguren, director nacional; Fernanda Bermúdez, directora zonal; y Mery Bayas, presidenta general de las organizaciones del dispensario El Porvenir 3. También asistieron autoridades provinciales y locales como Manuel Caizabanda, prefecto de Tungurahua, Patricio Velasco, concejal de Pillaro; Danilo Ortiz, alcalde de Mocha y también sus concejales.

Danilo Ortiz, alcalde de Mocha, celebró la inauguración de la moderna obra. “¿Qué queríamos desde hace años? ¡Dignificar estos servicios! Hoy vemos el resultado de nuestro pedido, agradecemos por este proyecto transformador. Este es el primer paso, pero no nos detendremos hasta lograr el gran sueño de todos: la construcción del nuevo dispensario”, afirmó.

Fernanda Bermúdez, directora zonal, inauguró la obra de construcción y mantenimiento del dispensario Porvenir 3. Afirmó que los afiliados merecían más que promesas y que se unía a su sueño de construir el nuevo dispensario. “Les entregó esta obra con orgullo y esperanza”, destacó.

Pedro Eguiguren, director nacional del Seguro Social Campesino, manifestó que, “me da mucho gusto que se ha podido cumplir con esta obra. En esta mesa directiva se ha articulado muy bien con las autoridades para brindar su servicio de calidad a todos los afiliados. Hoy tenemos un lugar decente donde pueden ser atendidos”.

En el evento se entregó placas de reconocimiento a las autoridades, como agradecimiento por esta obra.

Para finalizar, los afiliados y las autoridades recorrieron el renovado dispensario, en donde los representantes del Seguro Social Campesino expresaron su satisfacción por haber cumplido con esta obra que mejora la calidad de vida de los afiliados. Asimismo, se comprometieron a seguir trabajando por el proyecto de construcción del nuevo dispensario, que es el sueño de la comunidad.

 

Boletin No. 31

BOLETIN31 F12092023

Con el objetivo de mejorar la seguridad vial y orientar a los conductores y peatones sobre las normas de circulación, la Municipalidad de Mocha, bajo la gestión del alcalde Danilo Ortiz, realiza trabajos de señalética horizontal en el cantón Mocha y la parroquia de Pinguilí. Estos trabajos se ejecutan en coordinación con la Mancomunidad de Tránsito Tungurahua, entidad encargada de la gestión y control del tránsito en la provincia, que cuenta con personal capacitado y equipos especializados para garantizar la calidad y durabilidad de las señales.

El alcalde Danilo Ortiz manifestó que estos trabajos buscan mejorar la movilidad y el ordenamiento territorial de Mocha, así como prevenir accidentes y facilitar el flujo vehicular. “Agradecemos la comprensión y colaboración de la ciudadanía durante la ejecución de estos trabajos, que son parte de nuestro compromiso con el desarrollo integral del cantón”, expresó.

La señalética horizontal consiste en la pintura de líneas, flechas y símbolos en las vías, que indican las normas de circulación, los límites de velocidad, las zonas de estacionamiento, los cruces peatonales, las áreas restringidas y la información útil para el tráfico. Estas señales se complementan con la señalética vertical, que son los letreros, carteles y paneles que se colocan al borde o sobre la calzada.

Los trabajos se realizan en diferentes sectores del cantón Mocha y la parroquia de Pinguilí, priorizando las zonas con mayor afluencia vehicular y peatonal. Entre los lugares intervenidos se encuentran los parqueaderos de los mercados de abastos y de comidas, los centros educativos, como la escuela Vicente Anda Aguirre, las calles Jaime Melo y Alfredo Sevilla, la avenida 13 de Mayo, la avenida El Rey y en la parroquia Pinguilí, al contorno del parque infantil y el parque central. Se espera que los trabajos culminen en los próximos días.

Los ciudadanos expresaron su satisfacción por los trabajos realizados, que mejoran el aspecto y la funcionalidad de las vías. Ninfa Moposita, representante del Paradero Turístico La Estación, agradeció el apoyo de las autoridades. “Un agradecimiento muy grande de parte de las señoras del Paradero Turístico La Estación, además de brindar seguridad se ve muy bonito con esta señalética y nos ayudan a tener orden con los carros que nos visitan y tienen sus divisiones para el lugar del estacionamiento”, dijo.

Estos trabajos se prevé que continúen en otros sectores del cantón Mocha, según informó Amaro Calero, gerente de la Mancomunidad de Tránsito de Tungurahua.

...

 

Boletin No. 30

BOLETIN N30 F11092023

 

Más de 200 ciudadanos se reunieron en el Salón de la ciudad del cantón Mocha para participar en la Asamblea Municipal, un espacio de diálogo y planificación entre la población, las autoridades locales y la Prefectura de Tungurahua. El objetivo fue recoger las necesidades y propuestas de los diferentes sectores del cantón para definir las acciones futuras que beneficien a esta jurisdicción.

El evento contó con la presencia del prefecto de Tungurahua, Manuel Caizabanda, su equipo técnico, autoridades provinciales y locales. Los temas que se abordaron fueron: conectividad vial, economía sostenible, seguridad y ámbito social.

El alcalde de Mocha, Danilo Ortiz, agradeció el interés y el respaldo de la ciudadanía y del prefecto Caizabanda. “Hoy es un día muy especial para el cantón Mocha, tenemos la presencia de nuestro líder de la provincia de Tungurahua, hemos transmitido grandes proyectos, dentro de esta mesa de planificación donde los ciudadanos hacen sus ponencias. Cada obra que se va a realizar siempre se la hace con la venia de cada uno de ustedes. En esta reunión se enterarán lo que está preparado para los próximos cuatro años”, dijo.

Por su parte, el prefecto Caizabanda destacó el modelo de gestión participativa que ha caracterizado a Tungurahua y que se refleja en las asambleas municipales. “Queridos ciudadanos, nosotros cumpliendo la constitución y las normas legales que rigen a los gobiernos locales, tenemos que actualizar el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, para estos cuatro años y con una visión del futuro. Muy agradecido por ese respaldo”, expresó.

Asimismo, resaltó el potencial turístico y productivo del cantón Mocha y el compromiso de trabajar de la mano con las autoridades locales y la población para impulsar su desarrollo. “Este cantón tiene muchas oportunidades, tiene un futuro enorme no solo para Mocha sino para la provincia y el país entero.

Necesitamos comprometernos entre todos para que planifiquemos a corto, a mediano y largo plazo, y muy pronto este cantón se convierta en un destino turístico de la provincia y del país. Aquí estamos presentes, gracias a los ciudadanos por dar su tiempo, ya que no todos dan su tiempo. Veo que aquí el salón está lleno, eso significa que están interesados, que están motivados. Queremos que este cantón siga en el camino del progreso y del desarrollo. Estamos comprometidos por esta hermosa provincia de Tungurahua”, manifestó.

En la reunión también se informó sobre las obras y proyectos que se piensan ejecutar en la provincia y en el cantón Mocha con el apoyo de la Prefectura. Los ciudadanos tuvieron la oportunidad de expresar sus ideas y sugerencias para mejorar su calidad de vida.

... 

Boletin No. 29

BoletinN29F08092023

Este jueves, Manuel Caizabanda, prefecto de la provincia de Tungurahua, visitó Mocha con el objetivo de conocer los proyectos que se pretende realizar en este cantón. Durante su visita, el alcalde Danilo Ortiz presentó varios proyectos que impulsarán el progreso y desarrollo de Mocha. Entre ellos se encuentran la construcción de puentes que conectarán a los cantones de Mocha y Quero, la planificación de la construcción de un nuevo mercado mayorista en Mocha, la terminación del Mirador del Cerro Puñalica y el ciclo paseo más largo de la provincia.

El equipo técnico de la prefectura y de la municipalidad también fueron parte de este recorrido por Mocha al igual que autoridades cantonales y provinciales, esto para visualizar en donde irían las posibles obras que se piensa ejecutar.

El alcalde Ortiz mencionó que, “Mocha tiene mucho potencial por explotar para lo cual necesitamos el apoyo de la prefectura y de los ciudadanos para concretar con cada uno de los proyectos que se tiene en mente.

Por su parte, Manuel Caizabanda felicitó por estas propuestas que son para el desarrollo no solo de Mocha sino de todos los cantones. “Encaminemos paso a paso, de mi parte saben que siempre estamos enfocados en proyectos grandes, los ciudadanos confían en nosotros. De nuestra parte verificaríamos con el equipo técnico y encaminaríamos los proyectos”, dijo Caizabanda.

...

Boletin No. 28

BOLENTI N28F06092023C1

El Gad Municipal de Mocha inicia socialización de la ordenanza que regula el uso y el cuidado de los bienes públicos. Según esta normativa, los dueños de los predios urbanos y rurales deben mantener limpios los espacios de la vereda y la mitad de la calle que les corresponde, sin maleza, escombros ni ningún otro tipo de material. Los que no cumplan con estas disposiciones serán sancionados con una multa equivalente a un salario básico unificado.

El alcalde de Mocha, Danilo Ortiz, ha anunciado esta medida que busca mejorar la limpieza y el orden del cantón, además de dar una mejor imagen a las personas que nos visitan.

“Queremos que Mocha sea un cantón modelo en el cuidado de los bienes públicos, por eso pedimos la colaboración y el compromiso de todos los ciudadanos para cumplir con esta normativa”, expresó el burgomaestre.

Por su parte, el concejal Edison Tanquina señaló que esta ordenanza existe desde hace varios años, pero que nunca se la aplicó, por lo tanto, los concejales también serán parte de la socialización, en donde se realizará un cronograma para visitar los barrios y caseríos del cantón que oportunamente se dará a conocer. “Deseamos que Mocha tenga una buena imagen, ya que es el cantón donde vivimos y debemos cuidarlo”, expresó.”

Cristian Vayas, Comisario Municipal, destacó que esta medida busca mejorar el aspecto de la ciudad en la zona urbana y rural, se pretende tener un cantón limpio y libre de escombros y basura. “Invitamos a la ciudadanía a colaborar con esta iniciativa y a denunciar cualquier incumplimiento en el Municipio”, señaló. Además, mencionó que en caso de incumplimiento se entregará una notificación preventiva, para después de ocho días proceder a inspeccionar, en caso de persistir el incumplimiento se impondrá la sanción respectiva.”

El alcalde indicó que, “ya se inició con una minga de limpieza por el casco urbano, la que se extenderá a todos los sectores del cantón. Esta medida se toma para entregar a la ciudadanía los espacios públicos limpios, y que la ciudadanía los mantenga de la misma manera”.

El Gad Municipal de Mocha, participará activamente en este proceso de socialización de la ordenanza, Asimismo, recuerda que el cuidado de los bienes públicos es una responsabilidad compartida entre el gobierno local y la comunidad.

...

Boletin No. 27

Boletin27F04092023

Con el propósito de atender la demanda de los ciudadanos y facilitar sus trámites, la Municipalidad de Mocha incrementa el servicio de planimetría para superficies de 1 a 5.000 metros cuadrados a un rango de 1 a 10.000 metros cuadrados. Esta medida permitirá agilizar los procesos de obtención de la línea de fábrica, transferencias de dominio, construcción, fraccionamiento urbano y rural, lotizaciones, urbanizaciones y actualización catastral.

El alcalde de Mocha, Danilo Ortiz, destacó que, “este servicio se rige por la ordenanza sustitutiva que se aplica desde junio de 2021, la que establece el cobro de tasas por servicios técnicos y administrativos prestados por el Gobierno Autónomo Municipal de Mocha, esta medida busca brindar un servicio de calidad a la población y que la municipalidad sea autosustentable”.

El jefe de Avalúos y Catastro, Diego Aillón, manifestó que estos trabajos se realizan con equipos topográficos de precisión en milímetros para reflejar la medida real del sitio en documentos y corregir errores que existieron en el pasado. “Así se genera confianza en el servicio técnico a la ciudadanía y se mantiene un sistema catastral actualizado”, señaló.

Para acceder a este servicio, la ciudadanía sólo necesita la carta de pagos del impuesto predial actualizado. Los empleados de la municipalidad darán las directrices necesarias para culminar con el trámite.

Giovanni Villacís destacó: “El trámite se entrega en un lapso máximo de 5 días. El documento tiene una validez variable según el tipo de trámite que se realice: de un año calendario para transferencias de dominio y construcción; y de 2 años para tramites de adjudicación en la subsecretaria de tierras y otras entidades estatales”.

Se pretende adquirir un equipo con mayor precisión y tecnología, para un rango menor de error, y mayor rapidez al momento de brindar este servicio. Cabe destacar que dentro de la mencionada ordenanza el municipio brinda el servicio de verificación de lotes a partir de 10.000 metros cuadrados a 50.000 metros cuadrados con el fin de comprobar que la información proporcionada por profesionales externos cumpla con la exigencia de la municipalidad y el producto resultante sea de confianza para los trámites pertinentes.

... 

Boletin No. 26

Boletin No26

Mocha inicia un ambicioso proyecto de regeneración urbana que busca mejorar la movilidad, la seguridad y la calidad de vida de sus habitantes. El proyecto consiste en la apertura de nuevas vías en el centro de la ciudad, que conectarán los principales puntos de interés y facilitarán el acceso al transporte público.

El alcalde de Mocha, Danilo Ortiz, explicó que el proyecto se enmarca dentro de una estrategia de desarrollo económico local que busca impulsar el turismo, el comercio y la cultura en la ciudad. “Mocha tiene historia, tradición y belleza natural, que deseamos hacer más apreciado y conocido en la provincia”, dijo el alcalde.

Marco Ortiz, director de Obras Públicas, explicó que, “el proyecto se ejecutará en tres etapas: en la primera, se abrirán las nuevas vías conforme a la planificación urbana del cantón y al plan de desarrollo y ordenamiento territorial; en la segunda, se proveerán de servicios básicos como alcantarillado y agua potable; y en la tercera, se pavimentará las calles con adoquines, se construirá las aceras, se colocará la señalización vial y el alumbrado público”.

Cabe destacar que el alcalde, consciente de la poca durabilidad del asfalto y de que cuando se producen roturas de tuberías o taponamientos de las redes de alcantarillado, se tiene que destruir el asfalto para realizar las reparaciones, emitirá una ordenanza para que el adoquinado sea el material obligatorio en la zona urbana.

Esta decisión se basa en que el adoquinado facilita una mejor solución, ya que la reposición asfáltica no es estéticamente agradable.

Las nuevas vías que se construirán son: la que va del barrio Modelo por la Urbanización La Merced hasta la avenida 24 de Junio, la que conecta el barrio Modelo con la avenida 13 de Mayo, la que está junto al cementerio de Olalla entre las calles El Rey y Juan León Mera, y además, otras vías que unirán los barrios Modelo, El Pinar y La Estación. Estas últimas estarán aledañas al Centro de Revisión Vehicular, que se construirá en los próximos días, y tendrán acceso a la avenida Hugo Naranjo.

Olivia Sánchez, propietaria de uno de los terrenos del sector, destaco que, “me alegra mucho que se amplíe la zona urbana, este proyecto beneficiará a todos los mochanos ya que estas vías han sido relegadas por años impidiendo el desarrollo del cantón. No hay calles, ni viviendas, ni nuevas construcciones. A más de eso hay sectores que estando en el centro no tienen servicios básicos”.

El proyecto se ejecutará por administración directa, es decir con los propios recursos de la municipalidad, tanto en maquinaria como en personal. Al finalizar la obra, se colocará el nombre de las calles, dando así identidad y orden al cantón. El concejo en pleno está comprometido con la nomenclatura, que es un paso fundamental para el desarrollo urbano.

...  

Boletin No. 25

BOLETIN25 F29082023

Con el propósito de impulsar la vida social y comunitaria de los habitantes de Mocha, se construye un Centro de Desarrollo Humano (casa comunal) en el Barrio La Merced.

La obra avanza a buen ritmo, ya se ha completado el 50% de la misma, solo faltan los detalles finales. Contará con un salón amplio de unos 128 metros cuadrados y una plataforma para actos sociales.

El alcalde Danilo Ortiz, destacó que, “se trata de una infraestructura moderna, dotada de los servicios necesarios para su funcionamiento óptimo, que ofrecerá un espacio de organización vecinal para diversas actividades sociales”.

El director de Obras Públicas, Marco Ortiz, informó que, “es una construcción de hormigón armado, con cubierta metálica, cuyos materiales se adquirieron mediante una subasta inversa en un valor de 30 mil 618 dólares y la mano de obra se contrató por un valor de 17 mil 100 dólares.

La obra se realiza mediante administración directa, lo que permite ahorrar recursos públicos. El valor total de la obra es de 47 mil 718 dólares y tiene un plazo de ejecución de 90 días.

Marisela Tanquina, una de las beneficiarias, expresó su alegría por la obra: “Hemos esperado mucho tiempo por esto, al fin nos escucharon. Antes no teníamos donde reunirnos, ahora podremos hacer los eventos de nuestro barrio. Gracias al señor alcalde por atender nuestras necesidades”.

Esta es la segunda casa comunal que se construye en Mocha, la primera fue en el barrio El Pinar. El Barrio San Juan también será beneficiario de este tipo de obras.

 

 

Boletin No. 24

BOLETIN24 F23082023

Los alcaldes de Mocha y Quero, Danilo Ortiz y Pablo Velasco, se reunieron con el prefecto de Tungurahua, Manuel Caizabanda, para presentar proyectos viales que beneficiarán a los dos cantones.

El proyecto consiste en la construcción de tres puentes que facilitarán la comunicación entre los dos cantones y permitirá potenciar el turismo, la producción y el comercio.

El alcalde de Mocha, Danilo Ortiz, destacó la importancia y prioridad de estos proyectos para el desarrollo de la zona rural, “estos puentes permitirán una mejor conexión y mayor facilidad para transportar la producción de nuestros cantones”, manifestó.

Los puentes irán sobre el Río Mocha, y el Pachanlica; estos serán carrozables, el primero en Pinguilí en el sector de Pata de la Mula a la Calle Bolívar de Quero ; el otro de Cacahuango sector Tupac Tambú a Rumipamba ; y el último desde Pinguilí Las Lajas a Yayulihui.

El prefecto Caizabanda resaltó el compromiso de la Prefectura con el progreso de la provincia.

“Vamos a ir paso a paso, iniciaremos conociendo el sector para realizar el estudio con el equipo técnico, el proyecto lo encaminaremos en estos cuatro años de gestión”, afirmó

Los alcaldes agradecieron al prefecto por el apoyo brindado y manifestaron su disposición y compromiso en trabajar de manera coordinada para ejecutar las obras.

Las autoridades acordaron realizar un recorrido por los lugares donde se ubicarán los puentes para verificar las condiciones técnicas donde se pueden implantar estas infraestructuras elevadas. El recorrido se realizará en dos fechas: el martes 5 de septiembre se inspeccionará el lado de Pinguilí y Quero, y el jueves 7 de septiembre se inspeccionará el lado de Mocha, Rumipamba y Yayulihui.

Con estos proyectos, los cantones de Mocha y Quero buscan fortalecer sus lazos de hermandad y cooperación, así como mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Los puentes representan una oportunidad para impulsar el desarrollo integral de estas zonas que cuentan con un gran potencial productivo y comercial.

 

Boletin No. 23

BOLETIN No23

El Municipio de Mocha se sumó al programa nacional de Municipios Saludables que promueve el Ministerio de Salud Pública para cuidar la salud de sus habitantes.

Hoy, el alcalde Danilo Ortiz y los concejales conocieron los detalles del programa, que les ayudará a aprovechar los recursos que tiene Mocha en materia de salud, como: áreas recreativas, servicios básicos, buena gestión de desechos, entre otros. Estos aspectos le dan al cantón la oportunidad de ser reconocido como Municipio promotor, garante o saludable, según lo explicaron los funcionarios del Ministerio de Salud.

Para obtener la certificación, se realizará un proceso de evaluación externa que tomará en cuenta el cumplimiento de los 66 indicadores que tiene el modelo de certificación. El programa también busca fomentar la participación ciudadana en las decisiones relacionadas al buen vivir.

Mónica Arias, directora distrital de la salud, destacó la importancia de difundir este proyecto entre las autoridades locales y de generar acciones conjuntas. Aseguró que solo el trabajo mancomunado de las instituciones puede mejorar la calidad de vida de los habitantes de Mocha.

El Burgomaestre, ratificó su decisión política de seguir trabajando en los parámetros del programa nacional de Municipios Saludables. “Es un gran reto ser acreditado como Municipio saludable, ya que esto implica la satisfacción de necesidades tan elementales como vialidad, servicios básicos, ambiente adecuado, espacios saludables, manejo de desechos, actividades recreativas y deportivas, entre otras, para lo cual hemos y estamos trabajando a favor de los ciudadanos”, dijo.

La Municipalidad de Mocha debe cumplir con ciertos lineamientos dados por el Ministerio de Salud para ser acreditada como saludable. Estos lineamientos se basan en una evaluación de tipo semaforización, en donde rojo es el nivel inicial; naranja, nivel satisfactorio; y verde nivel óptimo.

Para iniciar con este proyecto, se acordó que el lunes 28 de agosto, a las nueve de la mañana se impartirá los indicadores que se deben cumplir a los directores y jefes departamentales. Esto con el propósito de mejorar en los puntos que el cantón puede tener falencias.

Por su parte, la Municipalidad de Mocha aseguró que este tipo de convenios son oportunidades para ir más allá de la definición de la política pública y desarrollar los instrumentos para dar solución a problemáticas sociales como la salud.

 

Boletin No. 22

BOLETIN No22

Con el objetivo de innovar los platos típicos de Mocha y presentar la gastronomía de otra manera a las personas que nos visitan, se inició el curso de innovación, un curso teórico-práctico sobre la preparación de platos típicos del cantón. El taller contó con la participación de alrededor de 50 personas interesadas en aprender sobre la cultura culinaria ecuatoriana.

Al curso asistieron personas que tienen negocios de comida, quienes expresaron su satisfacción por la oportunidad de conocer más sobre la gastronomía ecuatoriana. Olivia Cando quien se dedica a las comidas rápidas, manifestó que, “este curso es muy valioso para todos porque es importante aprender ya que el conocimiento nos lleva a cosas mejores”.

María Eulalia Castellano, técnica del Gobierno Provincial, manifestó que este tipo de curso se realiza para fortalecer los conocimientos en seguridad alimentaria, cocina básica, cocina ecuatoriana y procesos de servicios de catering.

Bolívar Llundo, docente de la Carrera de Gastronomía de la Universidad Uniandes, reconocido por su trayectoria en la gastronomía y por su labor como docente e investigador gastronómico, mencionó que, “estoy contento de venir a Mocha. Vamos a ir renovando e innovando los platos típicos como el cuy, las papas con cuero que se elaboran en este cantón”.

El curso tiene una duración de 40 horas. Los días martes y jueves en horario de 16:30 a 19:30 se impartirán temas importantes como: manipulación y contaminación de alimentos, buenos hábitos de higiene personal, limpieza y sanitización de la cocina, cocina básica, manejo de maquinaria y utensilios de cocina, uso y aplicación de productos locales en entradas, platos fuertes, sopas, postres y bocaditos, plan de menús, recetarios, conservación de alimentos, montaje de mesas, decoración, entre otros.

Wilson Ilvay, analista de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Mocha, mencionó que con este tipo de cursos se permite a las personas que se dedican a negocios de comida innovar su menú. Aseguró que próximamente se realizarán más cursos de esta índole.

El alcalde de Mocha, Danilo Ortiz, manifestó que al ser Mocha un cantón gastronómico es importante que su gente se instruya en conocimientos ya que la gastronomía se basa en el conocimiento de los alimentos, su composición, su valor nutricional, su calidad, su preparación y su presentación. El señor alcalde espera que pongan en práctica lo aprendido en sus negocios para así mejorar la economía del cantón y brindar un mejor servicio a la gente que los visita.

 

Boletin No. 21

BOLETIN21 F18082023II

 Con la visión de garantizar un servicio de agua potable de calidad, se socializó el proyecto de construcción del tanque reservorio de agua potable en el sector de la Comuna San Juan, obra que beneficiará a varios sectores del cantón Mocha.

La socialización del proyecto se realizó en el terreno donde se va a ejecutar la obra, una zona estratégica que permitirá abastecer a varias comunidades del cantón, la reunión contó con la presencia de los moradores de la zona, quienes expresaron su satisfacción y apoyo a esta iniciativa que mejorará las condiciones de vida de los mochanos y contribuirá al desarrollo del cantón.

El proyecto consiste en la construccion de un tanque con capacidad para almacenar 400 metros cúbicos de agua potable, es decir 400 mil litros de almacenamiento que se abastecerá del sistema de captación de las consesiones del páramo. El tanque tendrá una estructura de hormigon armado para tener seguridad de almacenamiento y tambien contará con un sistema de cloración y filtración para garantizar la calidad del agua.

El alcalde de Mocha, Danilo Ortiz, destacó que este proyecto se realiza pensando en los sectores que no disponían de agua potable. “En esta administración estamos con el mismo énfasis para solucionar problemas de muchos años”, afirmó. Añadió que, “este proyecto beneficiará a todos,

especialmente a las futuras generaciones, ya que se lo hará con una visión a largo plazo, no solo para los cuatro años de gestión, sino para los próximos 40 años”. Asimismo, agradeció a la ciudadanía de la comuna Mocha - Puñalica por su presencia y les destacó que el agua es vida, que se la debe cuidar y usarla responsablemente.

Raúl Caluña, presidente de la Comuna señaló que, “sabemos que este proyecto no ha sido fácil de realizar, por eso, valoramos enormemente su trabajo y su voluntad de atender nuestras necesidades, usted ha demostrado ser un alcalde que se preocupa por el desarrollo y la dignidad de su pueblo, le aseguramos un uso responsable del agua, cuidando este recurso tan vital”.

La municipalidad de Mocha ha realizado obras de infraestructura para mejorar el servicio de agua potable en varias comunidades que sufrían problemas de abastecimiento, calidad o continuidad.

Se han construido dos tanques de agua potable en los sectores Olalla y Pinguilí, y se construirá otro en el sector de La Estación. El alcalde Danilo Ortiz ha expresado su satisfacción por los avances logrados y ha anunciado nuevos proyectos para seguir mejorando el servicio de agua potable en todo el cantón.

 

Boletin No. 20

Boletin20 F17082023

 

En el Salón de la Ciudad del cantón Mocha, se llevó a cabo la inauguración del curso de formación de promotores pecuarios especializados en ganadería de leche nivel intermedio, en donde se contó con la participación de productores de Mocha y también de Tisaleo, Quero y Pelileo.

Danilo Ortiz, alcalde del cantón Mocha, en su discurso de bienvenida, destacó la importancia de la ganadería lechera para el cantón, ya que genera ingresos, empleo y alimentos para miles de personas. Sin embargo, también señaló que “la ganadería enfrenta muchos desafíos y oportunidades, por lo que es necesario que los productores se actualicen constantemente en las últimas tendencias y tecnologías”.

Ivone Aguilar, directora distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Tungurahua, agradeció a los productores por confiar una vez más en el ministerio y a las autoridades por su apoyo en este proceso mancomunado. Manifestó que “la inauguración de esta escuela se ha pensado para fortalecer las capacidades locales, ya que el proceso de competitividad cada vez es mayor”.

Santiago Pinos, técnico del MAG, explicó que el curso está enfocado al manejo y nutrición, sanidad y reproducción del ganado lechero. “Espero que los promotores cumplan con su compromiso ya que con este curso podrán mejorar su producción y generar más ingresos”, añadió.

El curso consta de 10 módulos: Desarrollo Personal, Educación Financiera, Cadenas de Valor, Cooperativismo, Nutrición y Alimentación de Bovinos Lecheros, Manejo de Terneras, Manejo de Vaconas, Manejo de Vaconas Preñadas, Evaluación y Selección de Toros, Ganadería Regenerativa y Resistencia y Uso de Antimicrobianos de Leche. Los módulos suman 112 horas en talleres teóricos y prácticos impartidos por instituciones públicas, privadas y académicas.

Las capacitaciones se realizarán de 09H00 a 13H00 los días martes, y serán itinerantes. La primera se realizará en Mocha.

Al finalizar el curso, los promotores obtendrán un certificado avalado por la Universidad Técnica de Ambato, lo que les permitirá tener un nivel superior en su currículo.

Los productores interesados en participar en el curso aún pueden inscribirse el día martes, antes de iniciar la capacitación.

 

Boletin No. 19

Boletin N19 F16082023

Carla Rodríguez, reina cantonal de Mocha, y el GAD Municipal ponen en marcha la campaña "Un Lápiz, un Sueño", una iniciativa solidaria que tiene como objetivo recolectar útiles escolares para los niños y niñas más necesitados del cantón Mocha.

La campaña se realizará desde este jueves 17 de agosto hasta el viernes 15 de septiembre en el horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. en el área de Comunicación del GAD Municipal de Mocha. Allí se habilitará un punto de acopio donde se recibirán las donaciones de cuadernos, esferos, lápices, colores, borradores, reglas, marcadores y otros materiales educativos que estén nuevos o usados (en buen estado).

Los útiles escolares recolectados serán entregados a los estudiantes de escasos recursos económicos del cantón Mocha, que se encuentran en situación de vulnerabilidad y riesgo social. Con esta acción se pretende apoyar su proceso educativo y contribuir a mejorar su calidad de vida.

"Esta campaña nace con el propósito de brindar una oportunidad a los niños y niñas que sueñan con una educación digna y una vida mejor. Queremos que sepan que no están solos, que hay personas que se preocupan por ellos y que están dispuestas a ayudarlos. Con un lápiz podemos dibujar un sueño y con un sueño podemos cambiar el mundo", expresó Carla Rodríguez, reina cantonal de Mocha.

Por su parte, Danilo Ortiz, alcalde del cantón, manifestó su respaldo a esta iniciativa y destacó la importancia de la solidaridad y la responsabilidad social en tiempos difíciles. "Como institución pública estamos comprometidos con el desarrollo integral de nuestro cantón y especialmente con la educación de nuestros niños y niñas. Por eso apoyamos esta campaña que busca fomentar la cultura del donar y la generosidad entre los ciudadanos. Invitamos a la ciudadanía a sumarse a esta noble causa y a demostrar que juntos podemos hacer la diferencia".

Los organizadores de la campaña "Un Lápiz, un Sueño" agradecen de antemano la colaboración de todos los donantes y esperan contar con una gran participación. Asimismo, informan que los donantes recibirán un certificado de reconocimiento por su aporte.

Para más información sobre la campaña, pueden comunicarse al teléfono 0986108850.

 

Boletin No. 18

BOLETIN N18 F15082023

El Coliseo Cerrado de Deportes del cantón Mocha fue el escenario de una fiesta llena de risas, alegría y aprendizaje, en donde más de 400 niñas y niños mostraron sus talentos en la clausura del curso denominado “Vacacional de Integración Mocha 2023”.

Los participantes del curso, de entre 6 y 15 años, expusieron sus conocimientos adquiridos durante un mes en diversas áreas como: futbol, ciclismo, manualidades, escuela de princesas, medio ambiente, taekwondo, danza, judo, básquet, pintura, doctrina bomberil, gimnasia rítmica, pequeños científicos, escuela taurina, caminata y recreación.

Edison Tanquina, presidente de la Comisión de Deportes, agradeció y felicitó en el cierre del Curso, expresó su gratitud al alcalde y a los concejales por el presupuesto destinado a estos cursos que benefician a la niñez.

Asimismo, reconoció el esfuerzo y la participación de los alumnos y el conocimiento de los instructores.

Fabian Sánchez, analista deportivo de la Municipalidad destaco que “se cumplió el propósito satisfactoriamente, los niños han adquirido conocimiento en el ámbito educativo, cultural, social, deportivo, recreativo, manifestó que “este tipo de cursos ayudan a niños y jóvenes a adquirir destrezas, habilidades y experiencias que les puede servir en su vida cotidiana”.

Al evento también asistieron diversas autoridades locales, entre ellas: Rosalino Balseca, jefe político; Lenin Leica, Comisario Nacional de Mocha; William Soria, presidente del Gad Parroquial de Pinguilí; el concejo en pleno de Mocha; Carla Rodríguez, reina cantonal; Lizbeth Panata, señorita Simpatía; y Valeria Palacios, señorita Confraternidad.

Danilo Ortiz, alcalde de Mocha, señaló que estas actividades se ejecutan como administración directa, “nuestros niños se preparan para un futuro mejor con estos cursos vacacionales; por eso, estamos creando espacios importantes para el beneficio de las futuras generaciones de nuestro cantón”, dijo la máxima autoridad.

Carla Rodríguez, Reina cantonal, afirmó que este tipo de cursos son una herramienta clave para mejorar el rendimiento académico de los niños. “Estamos trabajando en beneficio de la niñez, brindándoles oportunidades de aprendizaje lúdico y significativo”, dijo. Asimismo, anunció que en los próximos días se entregarán kits de útiles escolares a los niños de escasos recursos como una forma de incentivar y motivar el inicio a clases del nuevo período académico”.

Cristopher Secaira, participante del curso de Toreo, contó su experiencia y su pasión por esta actividad. “Me siento muy contento con este curso que organiza el municipio, donde nos aportan conocimientos, habilidades, valores, emociones y sensaciones que difícilmente se pueden encontrar en otra actividad ya que el toreo es el arte más bello del mundo”, afirmó.

Para culminar se les otorgó placas de reconocimiento a los niños destacados por parte de la Municipalidad, además, se les entregó certificados a toda la niñez por haber participado del Curso Vacacional Mocha 2023.

...

Boletin No. 17 

 Boletin N17 F15082023

Danilo Ortiz, alcalde de Mocha, visitó el sector del Rey a Capulispamba para conversar con los moradores sobre el proyecto vial que se pretende ejecutar en esa zona. Se trata de ampliar a 7 metros la vía que actualmente tiene solo 3 metros de ancho. El objetivo es mejorar la movilidad y el comercio de los habitantes del cantón.

“Queremos escuchar las necesidades y propuestas de los moradores para realizar una obra que beneficie a todos y todas”, expresó el alcalde, quien tiene una alta aceptación entre los mochanos.

“Este proyecto vial es parte de nuestro compromiso de impulsar el desarrollo del cantón con obras de calidad”, agregó.

Diego Ayllón, jefe de Avalúos y Catastros, anunció que en los próximos días se iniciará la obra que tendrá una longitud de 720 metros. La vía contará con carpeta asfáltica y cunetas, y se ejecutará con el apoyo de la prefectura. Ayllón destacó que se garantizará la seguridad y estabilidad de la infraestructura para una mayor duración.

Moradores del sector agradecen a las autoridades por la nueva vía que les cambiará la vida, Pacífica Gavilanes, una de las beneficiarias de la obra, expresó su satisfacción y gratitud con el señor alcalde, quien escuchó sus necesidades y les brindó una solución. “Esperamos con ilusión y gratitud su pronta ejecución”, dijo Gavilanes.

Susana Yanzapanta, jefa de Planificación de la Municipalidad, detalla el orden cronológico vial de la obra, explicó que, “la obra se planificó siguiendo tres pasos: primero, la instalación de los servicios básicos, que ya se ha realizado; segundo, el ensanche de la vía; y tercero, la colocación del asfalto.

“Este orden nos permite optimizar recursos y evitar dañar los trabajos realizados”.

“En vista que la vía es empedrada debe presentarse problemas cuando llueve, las llantas de los carros deben derrapan en la piedra por lo que al iniciar la vía es una pendiente pronunciada”. Así lo constataron los técnicos de la Prefectura, que también participaron en la inspección. “La ciudadanía debe ser consciente y apoyar para la realización de obras de calidad, lo que pedimos a los mochanos es un derecho, no les estamos afectando”, afirmó uno de ellos.

Esta obra beneficiará a 74 familias del sector, y también a los productores del cantón, la apertura de la vía está prevista para las dos semanas próximas.

 

Boletin No. 16

BOLETIN N16 F09082023

Con la mirada puesta en prevenir los desastres naturales que amenazan la vía Olalla - Atillo, el alcalde del cantón Danilo Ortiz, junto con el cuerpo edil y los habitantes de la zona, emprendieron una jornada de inspección para recuperar los cauces de agua que se perdieron con el paso del tiempo.

Danilo Ortiz, alcalde enfatizó que “hemos convocado a la ciudadanía para que, como conocedores de la realidad de este sector, nos indiquen dónde se ubicaban los sumideros de agua naturales, ya que por los trabajos de asfalto y acondicionamiento vial de gestiones pasadas que no tomaron en cuenta esta situación, estos desaparecieron, lo que está permitiendo que el agua lluvia se acumule y destruya la vía”. Asimismo, señaló que “en lo que respecta a mi cantón, yo tengo que protegerlo, estamos cerca de una temporada invernal intensa, nos resulta más barato invertir en un sistema de drenaje de agua, a que se nos vaya la vía”.

Manolo Barona, manifestó que, “como moradores de la zona solicitamos que se continúen las obras complementarias para que no se repita lo que ocurrió en noviembre del año pasado, cuando las aguas no tuvieron por dónde desfogar y la vía se derrumbó, queremos que los pasos de agua se restablezcan como eran antes”.

Guadalupe Coba, acentuó que, “otra de las propuestas sería que se conserven las vías limpias para que el agua fluya sin obstáculos y no deteriore la vía que es nuestra herramienta para progresar y transportar nuestros productos”.

Edison Tanquina, concejal, manifestó que, “El día sábado, los moradores del caserío Atillo se unirán en una minga para despejar estos sumideros de agua que son vitales para evitar inundaciones y deslizamientos”.

De esta manera, se pretende evitar las catástrofes naturales y garantizar la seguridad de los ciudadanos que transiten por una vía libre de deslizamientos.

...

Boletin No. 15

Boletin No15 2023

 

Para seguir fomentando la producción lechera en Mocha, el GAD Municipal y el Frente Sur Occidental impartieron un taller sobre cómo sembrar, cuidar y mantener un pasto de calidad para mejorar la nutrición de los animales lecheros.

Danilo Ortiz, alcalde del cantón, mencionó que, “considerando que Mocha es un cantón eminentemente ganadero, se brinda diferentes cursos para que nuestro cantón sea reconocido por tener la mejor producción de leche, este curso de cuidado de pastos tiene como finalidad duplicar la producción lechera y por tanto mejorar la economía de nuestras familias productoras”.

Carmen Valle, coordinadora del Frente Sur Occidental, explicó que estos cursos responden a la demanda de la población. “Como esta zona es muy productiva en el sector ganadero, impartimos estos cursos para que conozcan que el pasto es el alimento básico de nuestros animales, por ende, si mejoramos el alimento, mejoraremos la producción lechera”.

Efraín Caizaguano, un ganadero del cantón quien produce 180 litros de leche al día, expresó su satisfacción por el taller. “Para nosotros es fundamental aprender estos temas, porque si nuestros animales se alimentan bien, aumentan su producción lechera y así podemos sostener a nuestras familias, que dependen de este trabajo. Hoy aprendimos sobre la calidad de los pastos que influye en la producción de leche, y también el momento adecuado para darles de comer a nuestros animales, pues mientras más tierno sea el pasto, más nutritivo será para ellos”.

Este curso contó con la asistencia de más de 60 personas, a quienes se les entregó un kit de semillas reigrás perenne, que es la más adecuada para esta zona. Además, se les brindará asesoría técnica en territorio para la siembra y manejo de pastos. Asimismo, se prevé que en los próximos días se dictará el curso de veterinaria que han pedido los ciudadanos.

 

Boletin No. 14

Boletin N14 2023

...

Con el objetivo de potenciar la Feria de Comercialización de Animales en Mocha, en la Sala de sesiones de la municipalidad, Danilo Ortiz, alcalde, mantuvo una reunión de trabajo con Espartaco Altuna, director distrital de Agrocalidad, en conjunto con los señores concejales, y el personal de control, quienes analizaron las medidas de control y de seguridad para garantizar la feria.

“En vista de que los usuarios de la Feria de Ganado tienen dificultad para realizar las guías de movilización, se coordinó acciones para que la ciudadanía pueda realizar esta actividad sin complicaciones y sin costo alguno”, destacó Danilo Ortiz, alcalde. “Esta medida busca facilitar el traslado de los animales y fomentar el comercio agropecuario en el cantón’.

Cabe destacar que la guía de movilización es un documento que emite el Agrocalidad para fines de transportación y/o movilización de animales.

Para ello, la Municipalidad puso a disposición de la ciudadanía este servicio, Nicole Soto, responsable del Infocentro será la persona que emita este documento; “las puertas están abiertas para toda la ciudadanía, se ha recibido una capacitación por parte de Agrocalidad respecto al sistema SIFAE, estamos ubicados junto al municipio, atendemos de 08H00 a 17H00, los ciudadanos deberán venir con su clave y usuario”, manifestó Nicole”.

Patricio Freire, comerciante de la feria, mencionó que: “Es una buena iniciativa por parte del Municipio en beneficio del cantón. En cualquier centro de cómputo nos cobran un dólar por cabeza de ganado.

Hoy, gracias a la municipalidad, no tendremos que gastar nada”.

Además, Espartaco Altuna, director distrital de Agrocalidad, mencionó que “vamos a trabajar de la mano con el Municipio de Mocha en beneficio del sector ganadero, Agrocalidad estará atendiendo todos los días miércoles de feria desde las 07H30 hasta las 08H30 para colaborar con la actualización de datos de los usuarios para que puedan sacar las guías de movilización con facilidad”.

Ramón Coba, presidente de la comisión de Plazas y Mercados, invitó a la ciudadanía a que vengan a la feria de ganado, “la Plaza de Ganado Hugo Naranjo, abre sus puertas todos los días miércoles desde las 06H30 hasta las 11H00, donde pueden encontrar ganado bovino de las mejores razas y especies menores como cuyes y conejos de calidad”, señaló.

...

 

Boletin No. 13 

BOLETIN N13 PMTT DANILO ORTIZ

 

Mediante sesión extra ordinaria, este viernes 28 de julio, a las 09H00, en la sala de reuniones de la Mancomunidad de Tránsito ubicada en Pelileo, el alcalde Danilo Ortiz, fue ratificado como presidente del Directorio de la Empresa Pública de la Mancomunidad de Tránsito de Tungurahua, para el período 2023-2025, al recibir el respaldo unánime de los alcaldes que conforman la Mancomunidad.

El directorio completo quedó estructurado de la siguiente manera: presidente: Ing. Danilo Ortiz (Mocha); miembros: Mgtr. Marlon Guevara (Baños), Dr. Gabriel Zúñiga (Pelileo), Sr. Pablo Velazco (Quero), Ing. Carlos Soria (Cevallos).

“Continuaremos trabajando mancomunadamente para fortalecer la movilidad, transporte y seguridad vial en beneficio de los ciudadanos tungurahuenses y de otras provincias, agradezco a mis compañeros alcaldes por el apoyo una vez más de ese voto de confianza al trabajo que se ha venido realizando, e invito a seguir juntos construyendo el progreso de nuestros cantones”, expresó Ortiz.

Amaro Calero, gerente de la Empresa Pública de la Mancomunidad de Tránsito de Tungurahua (EPMTT), destacó que, “a partir de la presidencia del Ing. Danilo Ortiz, se ha fortalecido la imagen institucional a nivel provincial y nacional, seguiremos trabajando en conjunto para potenciar el modelo de gestión de la empresa pública para situarnos en el primer lugar en el cumplimiento de la competencia del tránsito, transporte terrestre y seguridad vial”.

Danilo Ortiz, alcalde del cantón Mocha, fue designado como presidente de la EPMTT, en el período 2021- 2023, en donde realizó varios proyectos en beneficio de la ciudadanía como: la culminación de la construcción del Centro de Revisión Técnica Vehicular en Pelileo, el mismo que se ha constituido como un referente a nivel nacional; suscribió el convenio para brindar el servicios de emisión de licencias e impresión de placas; implementó el modelo de gestión de la Empresa Pública de la Mancomunida para la construcción de los distritos de Baños, Pillaro, Cevallos y Mocha; implementó programas de seguridad vial como la señalética horizontal permanentemente en los 8 cantones que conforman la mancomunidad.

  

Boletin No. 12

BOLETIN N12 F28072023

Con el propósito de cuidar la propiedad pública de Mocha, la Municipalidad realiza actividades de fumigación en diferentes sectores, estos trabajos comenzaron el pasado jueves 20 de julio por el casco central, ahora se realizan en la Urbanización La Merced, y después se procederá en la zona rural.

En vista que la maleza provoca daño en veredas, cunetas, asfaltos y adoquinados, se realizará esta actividad en todo el cantón, incluyendo plazas, parques, cementerios y mercados, lo que nos permite mejorar el ornato de nuestro cantón y también alargar la vida útil de los bienes públicos”, señaló Danilo Ortiz, alcalde.

Edmundo Cepeda, comisario Municipal, recalcó que, “el municipio programa estos trabajos de manera periódica sin embargo también es una corresponsabilidad de la ciudadanía mantener limpios los espacios públicos que se encuentran al frente de sus casas hasta el eje de vía”.

Cabe destacar que según la ordenanza que regula la utilización y cuidado de los bienes de uso público en el Cantón Mocha, el Art. 17 destaca que, “Los propietarios de los predios están obligados a mantener limpios, libres de maleza, escombros y de todo tipo de materiales, los espacios de la acera y hasta la mitad de la vía de la cual son frentistas, incluidos la jardinera y mobiliario urbano, si existiere.

Ninfa Moposita, moradora del Barrio La Gran Manzana, destacó que, “es muy importante que el municipio nos colabore con el fumigamiento de las veredas para que nuestro barrio se vea más bonito como ciudadanos estamos dispuestos a cuidar la inversión que se realiza dentro del cantón”.

Se realizó esta actividad en el Casco Central, los sectores de la Gran Manzana, Olalla, La Y, La Estación, Cochalata, el Calvario, barrio El Rey, camino Real y la Urbanización La Merced, se continuará con estos trabajos hasta llegar a todos los sectores de Mocha, se estima que esta actividad culminará en 15 días.

El GAD Municipal de Mocha invierte un aproximado de 5 mil dólares y realiza de tres a cuatro procesos de fumigación al año.

 

Boletin No. 11

 BOLETIN 11 F25072023

Con el objetivo de evitar el riesgo de inundaciones, desbordamientos y aluviones en el cantón Mocha, este lunes, 24 de julio, en la sala de sesiones de la municipalidad, se desarrolló una reunión con el Comité de Operaciones de Emergencia (COE).

Considerando que por Mocha pasan los dos canales de riego Mocha-Tisaleo-Cevallos y Mocha-Huachi, los miembros del COE cantonal, preparan un plan de contingencia para prevenir y mitigar los efectos de las posibles inundaciones.

“Debido a que las acequias son canales que se convierten en recolectores de agua en épocas de lluvia, hemos visto la necesidad de hacer una limpieza de estos espacios, nosotros como Municipalidad vamos a proveer de maquinaria y a través de una socialización con todos los condueños acordar el retiro de servidumbre lo que indica en el Art. 62 de la Ley de Recursos Hídricos”, mencionó Danilo Ortiz, presidente del COE.

Milton Aldas, presidente de la Junta de Agua Mocha-Huachi, agradeció la iniciativa por parte del presidente del COE cantonal por tomar las medidas preventivas en lo que respecta a desastres naturales. “Nosotros como la Junta Mocha- Huachi también estamos realizando actividades de limpieza, pero se tiene inconvenientes con los condueños que no respetan el retiro respectivo, y se necesita continuar con el trabajo”.

Juan Miranda, presidente de la Junta de Agua Mocha-Tisaleo-Cevallos, señaló que, “es importante que realicemos una reunión con los colindades para explicar el marco legal, lo que se desea es hacer un compromiso para respetar los retiros necesarios”.

Carlota Gavilanes, moradora del barrio San Juan, quien vive cerca del canal de riego Mocha-Cevallos-Tisaleo, manifestó que, “el problema es cada vez que viene la temporada invernal, del peso de la lluvia las matas se caen en la acequia lo que provoca que el agua se desborde e ingrese a nuestras casas, nosotros somos los más perjudicados y nuestros indefensos animales”.

El plan se pondrá en marcha desde el próximo martes 1 de agosto, comenzando con la socialización en territorio con los propietarios de los predios que se encuentran junto a los canales de riego y en los próximos 15 días se procederá a la limpieza y retiro correspondientes.

Boletin No. 10

 BOLETIN N10F21072023

Más de 200 mascotas participaron de la primera campaña gratuita de desparasitación y vitaminización gracias al GAD Municipal de Mocha y a la Carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Técnica de Ambato; iniciativa que se llevó a cabo este viernes 21 de julio desde las 08H30 hasta las 16H00, en el Parque Central del cantón.

Marco Rosero, docente de la UTA, manifestó que “dentro del programa de Vinculación con la

Sociedad, nosotros pretendemos ayudar a la comunidad a conservar la salud de los animales para evitar el contagio de enfermedades parasitales hacia los seres humanos, especialmente en los niños ya que tienen mayor contacto con las mascotas”.

“Dentro de la campaña de desparasitación y vitaminización, nosotros manejamos los fármacos con dosificación ya que cada animalito necesita una dosis diferente y eso se lo calcula en cuanto al peso” destacó Efraín Lozada, docente de la UTA, asimismo, aseguró que, “el próximo mes se realizará una campaña de esterilización para evitar la sobrepoblación de perros y gatos, también realizaremos una charla hacia los propietarios para que puedan entender la importancia y responsabilidad de tener un animal especialmente perro y gato en el hogar”.

Mariana Balseca, moradora del barrio El Calvario, quien vino con 3 mascotas, destacó que “esta campaña es una buena iniciativa para la salud de nuestros animales, no solo las personas necesitamos de cuidados sino ellos también”.

Danilo Ortiz, alcalde del cantón, expresó que, “hemos desarrollado con gran éxito la primera campaña de desparasitación para mascotas en nuestro cantón, felicito a los docentes y estudiantes de la Universidad por el amor que le ponen a esta actividad y agradezco también a la ciudadanía por darse cita a este evento, ya que la salud de las mascotas es una responsabilidad de los dueños y de la sociedad en general”.

Emily Jaya, estudiante de octavo semestre de la UTA, destacó que, “Las vitaminas son muy

importantes ya que ayudan en la suplementación para el crecimiento de ellos, para el desarrollo de su pelaje, cuidado de la piel, y para la salud en un futuro cuando son geriátricos”.

De esta manera, los animalitos fueron preinscritos para la campaña de esterilización que se llevará a cabo en el mes de agosto.

 

Boletin No.9 

BoletinN9F20072023

Con el objetivo de velar por la salud de perros y gatos en el cantón Mocha, El GAD Municipal, en conjunto con los estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Técnica de Ambato, organizan la primera campaña gratuita de desparasitación y vitaminización, este viernes 21 de julio desde las 08H30 hasta las 16H00, en el Parque Central.

“La desparasitación es de vital importancia para los animales, ya que les permite mejorar su calidad de vida y prevenir enfermedades” explicó Efraín Lozada, docente de la UTA.

Darío Sánchez, técnico pecuario de la Municipalidad, aseguró que con la desparasitación se podrá prevenir enfermedades de contagio entre mascotas y entre mascota a propietario, “luego de la desparasitación se estará haciendo una preinscripción para posteriormente realizar una campaña de esterilización, esto con el propósito de prevenir la reproducción no deseada, mejorar la salud y el comportamiento del animal, y contribuir al control de la sobrepoblación de perros y gatos”, señaló.

Así mismo, Marco Rosero, docente de la UTA, manifestó que, “estaremos tres profesionales, y los estudiantes de octavo semestre, en esta campaña se solicita organización de los dueños y sus mascotas, primero se les creará una ficha clínica donde se les registrará datos importantes como la edad y el peso”, así mismo expresó que el único requisito es que las mascotitas tengan más de 2 mes de edad; “las preñadas no podrán ser desparasitadas por el peligro de aborto”, aseguró.

Danilo Ortiz, alcalde del cantón, expresó que “la salud de las mascotas es una responsabilidad de sus dueños y de la sociedad en general”, además, invitó a la ciudadanía para que se den cita con sus mascotas y aprovechen de esta iniciativa que es totalmente gratuita, “esta campaña es la fase previa para proceder a la esterilización en el mes de agosto”, destacó.

 

Boletin No. 8

BoletinN8F20072023

 Luego de más de 35 años, gracias a la gestión de Danilo Ortiz, alcalde, el cantón Mocha consiguió la concesión de las vertientes hídricas para el consumo humano.

En horas de la mañana de este miércoles 19 de julio, el Ministerio de Medio Ambiente, Agua y Transición Ecológica, realizó la entrega formal de la documentación que valida legalmente la autorización del uso del agua para el consumo de los ciudadanos del cantón Mocha.

Danilo Ortiz, alcalde, mencionó que “al comienzo de mi mandato en el año 2019, se hizo un análisis donde se evidenció que nuestro cantón es rico en recursos hídricos, tenemos 14 kilómetros de páramos, los mismos que no contaban con la autorización necesaria para el uso del consumo humano, con este documento como municipalidad podemos defender nuestras fuentes hídricas, cabe dar a conocer a nuestra ciudadanía que el agua que llega a nuestra casa mediante tuberías está legalmente para los próximos 20 años”.

Son 5 las vertientes hídricas que tenemos, actualmente 4 están legalizadas, la Ratonera, Fuente Pucará, la Carbonería y la Fuente Pachac; y está en camino la legalización de la vertiente más grande que es el Chochal, esta es una vertiente donde sale la mayor cantidad de agua”, destacó Danilo Ortiz.

Gavino Vargas Salazar, director Zonal 3 del MAATE, enfatizó que el cantón Mocha ha demostrado acciones muy importantes y muy valederas en cuanto a la conservación del recurso hídrico, “ustedes han dado grandes ejemplos a nivel nacional, esperamos que se mantengan con esta misma actitud de conservar las zonas de recarga hídrica”, acotó.

Raúl Cherres, presidente del Barrio el Rey, señaló que “Hago llegar un profundo agradecimiento al señor alcalde, concejales y representantes del Ministerio de Medio Ambiente por este evento importante, por la legalización de las vertientes ya establecidas, que ha servido para dotar del líquido vital a los habitantes del cantón Mocha.

 

Boletín No. 7

BoletinN7F19072023 

Mediante piezas de cerámica de diferentes formas, colores y texturas, se muestra la imagen de San Juan Bautista, patrono del cantón, en un mural ubicado en el Estadio Central de Mocha.

Con el objetivo de decorar y mejorar la estética del espacio exterior del estadio, se ha creado un ambiente más atractivo, aprovechando que la cerámica es un material resistente, versátil y fácil de limpiar, mencionó Danilo Ortiz, alcalde. “Este trabajo expresa la identidad y cultura, generando un sentido de pertenencia y orgullo para todos los mochanos”, afirmó.

Juan Carrera, morador del sector, al respecto señaló que, “antes era un muro que por la humedad no duraba la pintura, era una pared mojada y deteriorada, ahora se ve hermoso, brinda un aspecto agradable y llamativo, atrae la mirada de quienes hacen paso por este lugar”.

“A parte del mural se hizo el enlucido de todita la pared, se colocó el porcelanato, se pintó las mallas del cerramiento con los colores de Mocha, y también se hizo nuevas gradas ya que estas eran deterioradas”, resaltó Marco Ortiz, director de Obras Públicas de la Municipalidad.

De igual forma, Rosa Palacios, manifiestó que, “el lugar está más atractivo, se ve más bonito, y con el mejoramiento de este espacio se puede multiplicar hasta la actividad comercial en el sector”.

 

Boletín No. 6

BoletinN6F18072023

Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los habitantes y el eje vial en los sectores olvidados del cantón Mocha, el GAD Municipal ejecuta el empedrado del camino que va desde la iglesia de Cruz de Mayo hasta la comuna de San José.

Danilo Ortiz, alcalde, acotó que, “estas son muestras del trabajo conjunto entre la ciudadanía y la municipalidad, para equilibrar el desarrollo de los barrios olvidados durante más de 30 años por administraciones anteriores, con esta obra, los ciudadanos ya podrán transportar los productos agrícolas y lácteos de manera más rápida y segura”.

Marco Ortiz, director de Obras Públicas, señaló que, “el camino fue ensanchado de 2.5 a 6 metros, se realizan aproximadamente 800 metros lineales de empedrado, la obra contará con sus respectivas cunetas, ya tiene un 80% de avance, y se estima culminar los trabajos el próximo mes”.

Con esta obra de empedrado los habitantes se muestran agradecidos ante la autoridad municipal por los adelantos que tendrá este sector agrícola y ganadero.

Luis Velasco, morador del barrio Cruz de Mayo, quien se dedica a la ganadería, resaltó que, “esta obra mejora el tránsito para nosotros como ganaderos ya que se tiene que subir con el agua para nuestros animales, con el empedrado nos facilita para salir más cerca por ahí ya que antes nos tocaba ir a dar la vuelta por Santa Marianita”.

Sebastián Rivera, se dedica al cultivo de papas y mellocos, agradeció la voluntad política del alcalde del cantón, por la atención prestada a las obras prioritarias del sector, manifestó que, “es importante esta obra para nosotros como habitantes de este sector ya que ahora va a ser mas fácil trasladar nuestros productos agrícolas”

Marco Caluña, quien también se dedica a la ganadería, destacó que “antes era un camino poco accesible, de tierra, angosto y con baches, en tiempo de lluvia todo era lodo; estoy muy contento y agradecido porque ahora nos vamos a demorar menos en transportar la leche, lo que se tardaba casi media hora en llegar, con este empedrado se podrá llegar en unos 10 minutos”.

...

Boletin No. 5

BOLETIN N5F14072023

Con el propósito de fortalecer la seguridad en el cantón Mocha, se repotencia la Unidad de Policía Comunitaria (UPC).

“Varios problemas de seguridad fueron registrados en el cantón, por lo que hemos visto la necesidad de repotenciar este espacio”, manifestó Danilo Ortiz, alcalde, “al no contar con la infraestructura necesaria, los miembros de la Policía Nacional preferían solicitar un espacio en Quero para poder descansar, y al momento de alguna emergencia, se demoraban en llegar al lugar de los hechos”, destacó.

La autoridad aseguró que “lamentablemente desde hace muchos años atrás se ha tenido descuidado este lugar, en esta administración estamos mejorando la fachada de la infraestructura, dotando de espacios habitables, funcionales y con sus medidas de confort, esto con el propósito de que los elementos policiales permanezcan en nuestra jurisdicción”.

Marco Ortiz, director de Obras Públicas, destacó que, “se encontró las instalaciones en deplorables condiciones en donde no se contaba ni con una buena infraestructura sanitaria, esta remodelación contará con habitaciones confortables, baños para hombres y mujeres, duchas de agua caliente, pisos adecuados, y también dotaremos de oficinas adecuadas para dar la atención a la ciudadanía”.

Cristian Samaniego, teniente de la Policía mencionó que, “Una vez que el UPC esté remodelado y tenga las comodidades básicas para que el personal pueda descansar y dirigirse a los diferentes turnos de trabajo son 10 policías los que albergaran en el lugar”.

Se estima que en 30 días se terminará esta obra, y al momento tiene un avance del 70%.

...

Boletin No. 4 

BoletinN4F12072023

Con el objetivo de enaltecer a Mocha mediante espacios para actos sociales, la administración de Danilo Ortiz, alcalde de nuestro cantón, inicia la construcción del Centro de Desarrollo Humano (casa comunal) del Barrio El Pinar.

La autoridad recorrió el lugar y constató el avance de la obra, la infraestructura tiene un avance del 20%, al momento ya están fundidas las columnas y se está armando el encofrado para las vigas, contará con un amplio salón de aproximadamente 128 metros cuadrados y además tendrá una tarima para actos sociales.

“Se entregará una infraestructura moderna, y con los servicios necesarios para su correcto funcionamiento, brindando un espacio de organización barrial que será destinado para diversas actividades de carácter social” mencionó la máxima autoridad.

Marco Ortiz, director de Obras Públicas manifestó que, “estas casas son de hormigón armado, y la cubierta es metálica, los materiales se compraron mediante una subasta inversa en un valor de 30 mil 618 dólares y la mano de obra fue contratada por un valor de 17 mil 100 dólares”.

Cabe destacar que esta obra es mediante administración directa, lo que permite economizar recursos públicos, el valor total de esta obra es de 47 mil 718 dólares y tiene un tiempo de ejecución de 90 días.

Valeria Palacios, moradora del sector, acotó que, “se ha esperado más de 8 años para que esta obra se dé, por fin nos ayudaron, ya que antes no teníamos en donde reunirnos, y debíamos alquilar la sede de la cooperativa 24 de junio para poder realizar los eventos de nuestro barrio, gracias por escuchar nuestras necesidades al señor alcalde y también a los concejales de la administración anterior por haber aprobado el presupuesto para esta obra”.

  

Boletin No. 3

BoletinN03F311072023

“Más vías, más desarrollo para nuestro cantón” mencionó Danilo Ortiz, alcalde, mientras realizaba un recorrido por la nueva obra, se trata de la ampliación y mejoramiento de la vía que va desde El Rey hasta Cruz de Mayo.

“Dotar de servicios básicos de calidad y mejorar la vialidad de nuestro cantón fue nuestro compromiso y lo estamos cumpliendo”, manifestó la máxima autoridad del cantón, quien además destacó que “los trabajos incluyen el mejoramiento de un tramo de un kilómetro, el mismo que al finalizar la intervención tendrá una amplitud de ocho metros, actualmente el camino tiene un ancho de apenas de tres a cuatro metros” destacó.

Susana Yanzapanta, jefa de Planificación de la Municipalidad, recalcó que, “estamos planificando esta obra primero aperturando la vía, segundo dotando de obras de servicios básicos para después concluir con el asfalto, permitiendo de esta manera el orden cronológico de una vía, lo que nos permite ahorrar recurso y no dañar los trabajos realizados’.

“Un sueño de años se cumple gracias a esta administración, estamos muy contentos y agradecidos para que esta obra se haga una realidad”, manifestó René Borja presidente del Barrio El Rey.

...

 

Boletin No. 2

Boletin 10072023 N2

Más de 400 niños de 6 a 15 años, se inscribieron en los cursos vacacionales que organiza el GAD Municipal de Mocha.

Este lunes, 10 de julio se iniciaron los cursos vacacionales en Mocha (centro), Yanahurco y Pinguilí en diferentes disciplinas como: futbol, ciclismo, manualidades, escuela de princesas, medio ambiente, taekwondo, danza, judo, básquet, pintura, doctrina bomberil, gimnasia rítmica, pequeños científicos, escuela taurina, caminata y recreación.

Danilo Ortiz, alcalde del cantón, enfatizó, “Se anhela que a través de estos cursos los niños puedan descubrir sus diferentes habilidades, estoy seguro de que cada uno de estos muchachos tiene el potencial para lograr grandes cosas, aprovechen esta oportunidad para aprender, crecer y hacer amigos mientras disfrutan de actividades que les apasionan”.

Fabian Sánchez, analista de Deportes de la Municipalidad, menciona que “después de largas jornadas del periodo educativo es importante que los muchachos puedan tomar cursos de esta índole que les ayudará en diferentes áreas como educativa, deportiva, recreativa, social y cultural.”

Saul Navas, instructor de la disciplina de baloncesto, ciclismo y gimnasia rítmica, manifestó que “se espera que en estas vacaciones los niños aprendan un poco más para que desarrollen sus habilidades motrices básicas, se integren a estas actividades y en un futuro ellos puedan representar al cantón en estos deportes”.

Fabian López, profesor de Futbol indicó que, “es un gusto estar en Mocha ayudando a los niños, instruyéndoles, dándoles una preparación de fútbol, como aspectos físicos, tácticos y esperando que se comprometan a esta disciplina que es un bonito deporte, mi aspiración es trabajar para la niñez y sacar algunas promesas futbolísticas”.

Ricardo Valverde, niño que está tomando el curso de manualidades resaltó que “estoy muy contento con estos cursos donde me están enseñando a reutilizar materiales como botellas plásticas, cartón y papel”.

Estos curso tendrán la duración de un mes, desde el 10 de julio hasta el 11 de agosto.

...

Boletin No. 1

BOLETIN072023N1

En el cantón Mocha, provincia de Tungurahua, este sábado 8 de julio se inició la primera capacitación a los productores de los Centros de Acopio Lechero (CAL) Atillo - Piedra Blanca y Chilcapamba, con el propósito de obtener una ganadería libre de enfermedades que permita proveer leche de calidad apta para el consumo humano.

Estos cursos están dirigidos por el GAD Municipal de Mocha y El Gobierno Provincial bajo convenio con la Carrera Pecuaria del Instituto Superior Tungurahua con el tema “Capacitación en procesos de certificación para predios libre de brucelosis y tuberculosis de bovinos”.

Danilo Ortiz, alcalde del cantón manifestó que “Mocha debe ser reconocido como el proveedor de la mejor leche no solo de la provincia sino del País y para ello necesitamos realizar buenas prácticas ganaderas y seguir los pasos para conseguir un predio libre de enfermedades; iniciamos con estos cursos en la zona alta del cantón, pero necesitamos que la ciudadanía se siga integrando a este tipo de capacitaciones para mejorar su producción y a la vez tener un mejor pago por este líquido lácteo”.

Darío Sánchez, Médico Veterinario de la Municipalidad y Gobierno Provincial de Tungurahua resaltó que “lo que se pretende con estas capacitaciones es brindar conocimientos para prevenir las principales enfermedades zoonóticas que son transmisibles al ser humano, como son brucelosis y tuberculosis mismas que son provocadas por bacterias”.

Byron Caluña, administrador del centro de acopio de Atillo, resaltó que “Estoy muy interesado en estos temas porque muchos de los productores desconocemos de estas enfermedades, y lo que deseamos es llegar a obtener una ganadería de excelencia para poder abastecer de una leche de calidad”.

Serafín Puma, presidente de la Asociación de Atillo Piedra Blanca, mencionó que “estoy muy contento y

agradecido con el Municipio de Mocha ya que siempre brindan estos cursos que nos incentivan e impulsan a ser unos buenos productores lecheros”.

El cronograma de ejecución de este proyecto esta planificado realizarse los días 8, 15 y 22 de Julio.

...

 

DESNUTRICION CRONICA INFANTIL DCI 

...

PAC 2023

APROBAR, el Plan Anual de Contrataciones (PAC) 2023 del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Mocha, de acuerdo al detalle del documento anexo al informe que se adjunta al oficio No 010-ACP-GADMM-2023 de fecha Mocha 13 de enero de 2023 conteniendo el Plan Anual de Contrataciones, realizado en base al Presupuesto Prorrogado para el ejercicio económico 2023 de conformidad con lo dispuesto en el Art. 22 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, en concordancia con el Art. 43 del nuevo Reglamento General de la LOSNCP; con los valores asignados en las partidas presupuestarias del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Mocha.

...

 

COMUNICADO A LA CIUDADANIA 

GADMOCHADES2023

...

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA

No. 079-A-GADMM-2022

ING. DANILO PATRICIO ORTIZ ORTIZ

… Artículo 1.- DECLARAR DE UTILIDAD PÚBLICA Y DE INTERÉS SOCIAL CON FINES DE EXPROPIACIÓN Y OCUPACIÓN INMEDIATA el predio signado con clave catastral 180450010301100200000000; ficha registral nro. 3164; esto es: Clave: 180450010301100200000000; Área de terreno: 1522.53m2; LINDEROS: NORTE: En 17.76m, 0.09m de longitud de curvatura, 1.34m y 1.39m de longitud de curvatura, con camino público; SUR: En 3.28m, 17.44m y 3.15m de Longitud de Curvatura con camino público; Este: En 68.75m con camino público; Oeste: En 72.84m con Rendón Armendáriz Alfredo Hdros., inmueble de propiedad de los señores cónyuges RENDON ARMENDARIZ ALFREDO Y MOLINA LOPEZ SARA MARIA ELINA actualmente fallecidos, existiendo la inscripción de las correspondientes posesiones efectiva en favor de sus herederas señoras RENDON MOLINA FANNY CARMITA Y RENDON MOLINA MIRIAN DE LOURDES; predio ubicado en la Av. 13 de

Mayo, mismo que verificado que ha sido no soporta gravamen alguno: mismo que será destinado para la implementación del proyecto "CONSTRUCCIÓN DEL DISTRITO PARA EL CONTROL OPERATIVO DE TRANSITO Y RTV MÓVIL EN EL CANTÓN MOCHA". ...

 ...

 

Mocha, 07de junio de 2022

REUNIÓN CON EL ARQUITECTO MARCELO CABRERA PALACIOS MINISTRO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS, PARA GESTIONAR EL ENSANCHE DE LA VÍA CANTONAL Y PROVINCIAL.

Alcalde del GAD Municipal de Mocha Ing. Danilo Ortiz, visito al Sr. Ministro de Transporte y Obras Publicas junto a una comisión provincial para tratar temas del ensanche la vía, obras y fortalecimiento de la infraestructura vial para el cantón y la provincia.

Nuestro representante del pueblo Mochano, expreso la necesidad de la consecución de esta obra, para dar respuesta al pedido ciudadano que ha sido recurrente por varios años, dijo que es imprescindible para poder regularizar las propiedades, realizar traspasos de dominio, herencias y realizar trabajos y construcciones varias, que aportaran al desarrollo, respetando las áreas afectadas por el proyecto nacional de ampliación de la vía.

 Finalizo deseándole éxitos en tan importantes funciones, por su parte el Sr. ministro se comprometió en realizar una inspección con un equipo técnico, para conocer el requerimiento en territorio y dar una solución a corto plazo para coadyuvar en el crecimiento de los pueblos y la reactivación del cantón, la provincia y el país.

...

  

Boletín de Prensa N. 017

Mocha, 14 de abril de 2022

UNA NECESIDAD URGENTE PARA LA SALUD DE LA CIUDADANÍA DEL CANTÓN MOCHA ERA UNA AMBULANCIA Y HOY SE HIZO REALIDAD, ESTE SUEÑO CON LA ENTREGA DE UNA NUEVA UNIDAD DE AMBULANCIA COMPLETAMENTE EQUIPADA, AL CUERPO DE BOMBEROS PARA EL SERVICIO A LA COMUNIDAD, GRACIAS A LA GESTIÓN Y EL APOYO DE LA EMBAJADA DE JAPÓN

 Boletin17Ambulancia14042022

Buenas Noticias para Mocha – Ya tenemos Ambulancia Nueva.

Llenos de regocijo, con gratitud y reconocimiento por el trabajo y la gestión realizada, ante la embajada de Japón por nuestro Sr. Alcalde Ing. Danilo Ortiz, los representantes de la asamblea ciudadana, autoridades, representantes de caseríos y barrios, fueron partícipes de la entrega de la ambulancia 0 km para nuestro cantón.

Nuestro líder Mochano, agradeció a la embajada de Japón por la cooperación y asistencia financiera No Reembolsable, para proyectos comunitarios de seguridad humana, mencionó que la ambulancia nos hacía mucha falta y gracias a la gestión, es la primera vez que nuestro cantón es conocido, en el mapa de los países asiáticos y recibe dinero de la cooperación internacional, finalizó; encargando el cuidado de la unidad a cada uno de los ciudadanos.

Quedó al servicio de la comunidad, las 24 horas, será posible el traslado de pacientes que requieran el servicio de ambulancia, con calidez y calidad

...

Anuncio para la Declaratoria de Utilidad Pública 

...

REALIZAR, el anuncio para la Declaratoria de Utilidad Pública del predio signado con la clave catastral 180450510102126700000000, cuya adquisición es necesaria para la ejecución del proyecto “CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL SECTOR OLALLA DE LA PARROQUIA LA MATRIZ DEL CANTÓN MOCHA PROVINCIA DE TUNGURAHUA”.

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA:

No A-009-ANUNCIO PROYECTO-GADMM-001-2022..

...

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA:

No A-009-ANUNCIO PROYECTO-GADMM-001-2022.s

...

Mocha, viernes 21 de Julio de 2023.

CONVOCATORIA

Se convoca a todos los Señores Concejales y Directores del Gobierno Municipal de Mocha, a la SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO CANTONAL a realizarse el día LUNES 24 DE JULIO DE 2023, a las 14H00, en la Sala de Sesiones de la Municipalidad, con la finalidad de tratar el siguiente ORDEN DEL DÍA:

  1. Constatación del Quórum Reglamentario.
  2. Instalación de la Sesión Ordinaria de Concejo.
  3. Aprobación del Acta No. 09 de la Sesión Ordinaria realizada el día lunes 17 de Julio de 2023.
  4. Conocimiento, análisis y resolución del Informe de la Comisión de Planificación y Presupuesto referente a los pedidos de fraccionamientos agrícolas solicitados por Germán Francisco Barona Sevilla y otros.
  5. Lectura de Comunicaciones,
  6. Informe de actividades.
  7. Clausura de la sesión Ordinaria.

...

Clic ->> Sesion 24 de Julio 2023

...

  

Boletín de Prensa N. 026

Mocha, 15 de marzo del 2021

EXONERACIÓN DE IMPUESTOS PARA LOS ADULTOS MAYORES EN MOCHA

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Mocha respetuoso del ordenamiento jurídico, y velando por el cumplimiento de las disposiciones en relación a las exoneraciones y/o rebajas establecidas, en lo que a tributos se refiere, a favor de los adultos mayores, invita a las personas que tienen 65 años de edad en adelante acercarse a las oficinas de la Municipalidad del cantónpara gestionar el trámite de exoneración en:

  • Impuestos fiscales y municipales – 100%
  • Servicios básicos – 50%.

Los requisitos que deberá cumplir son los siguientes:

1.- Solicitud dirigida al Director Financiero en papel membretado.

2.- Cédula de ciudadanía del solicitante y su cónyuge.

  1. Certificado de no adeudar al GAD Municipal de Mocha.

4.- Copia de la última carta de pago del impuesto predial, del o l los predios que posee, correspondiente al último ejercicio económico.

5.- Si recibe el servicio de agua potable del Municipio de Mocha, presentar copia de la última carta de pago de la vivienda del beneficiario.

El Ing. Danilo Ortiz alcalde, expresó, “Hacemos la invitación a quienes tengan 65 años de edad en adelante o a quienes conozcan a personas que pueden ser beneficiarias de esta exoneración, a que realicen el respectivo trámite, siempre estaremos gustosos de atender y se realizará de la manera más ágil y oportuna”.

Trabajar por la seguridad y el respeto de las leyes de nuestros adultos, siempre será nuestra prioridad, finalizó el alcalde.

...

 

Mocha,18 de agosto de 2020

PLAZA DE GANADO EN MOCHA SE REACTIVA

Boletin77 F20 08 2020

El GAD Municipal de Mocha informó a la ciudadanía que, a partir de mañana miércoles 19 de agosto se rehabilitará la Plaza de Ganado Hugo Naranjo ubicada en la Av. Juan Montalvo y Neptalí Sancho, la atención será en horario de 06H30 a 11H00.

La reactivación de la Feria se da luego de que el COE cantonal presentara el protocolo de bioseguridad a Agrocalidad quien lo revisó y aprobó.

Danilo Ortiz, alcalde de Mocha, aseguró que la feria se desarrollará con las respectivas normas de bioseguridad, en donde indicó que se prohíbe el ingreso de adultos mayores, niños, mujeres embarazadas y personas con problemas respiratorios o sintomatología evidente.

Según el Comisario Municipal, Edmundo Cepeda, el acceso a la Feria tendrá dos ingresos, uno vehicular, en donde podrá ingresar solamente el conductor y el otro será peatonal, para ello se realizará el triaje médico respectivo y se dotará de alcohol a usuarios y comerciantes.

Cabe recalcar que el recinto ferial cuenta con arcos de desinfección tanto al ingreso como a la salida de este, en su interior se encuentra señalizado los espacios a fin de cumplir con el distanciamiento social respectivo. De igual manera la emisión de guías no se atenderá en oficinas sino en una carpaen la parte exterior.

La máxima autoridad, hizo un llamado a la ciudadanía para que acudan con los documentos en regla a fin de evitar aglomeraciones y agilitar el proceso de compra venta de ganado.

La feria fue cerrada a partir del 18 de marzo, después de cinco meses se vuelve a reactivar.

...

...

  RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA 

A-ESCOVID.19-001-GADMM-2020

 

Descargar Resoluciòn dar clic ->>  R.A A-ESCOVID.19-001-GADMM-2020

  ...

Descargar Dar clic ->> RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA A-ESCOVID.19-001-GADMM-2020

...

...

Mocha, 17 de enero de 2020

SE COLOCA POR PRIMERA VEZ SEMÁFOROS EN MOCHA

Boletin 19 F 17 01 2020

Gracias al apoyo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, y a la gestión de Danilo Ortiz alcalde del cantón Mocha, hoy entraron en funcionamiento los semáforos que fueron solicitados hace pocos días.

Ocho semáforos fueron colocados en este punto de conflicto, bajo la necesidad urgente del diario vivir, ya que los ciudadanos del cantón Mocha arriesgaban su vida al cruzar la E35.

Estos semáforos eran una necesidad de varios años y que hoy desde la alcaldía se supo concretar manifestó el burgomaestre, además recalcó que estos dispositivos de señalización garantizarán la seguridad vial y peatonal.

 ...

Ver  Boletin de Prensa.

 ...

  

SE PROTEGE EL PÁRAMO

 Boletin N13 2019

El pasado 9 de noviembre más de 3 mil personas se encaminaron a delimitar la Pampas de Salasaca en la Minga por el Agua, esta concentración masiva fue coordinada por el municipio de Mocha, el Frente Sur Occidental, El Ministerio de Medio Ambiente (MAE) y usuarios de las juntas de agua: Mocha - Tisaleo - Cevallos, Mocha- Huachi, y la Junta de Agua Potable Regional Yanahurco.

Danilo Ortiz, alcalde de Mocha, explicó que el objetivo de esta actividad es preservar y proteger las fuentes hídricas, que abastecen el agua para su cantón; además de Tisaleo Cevallos, Quero y parte de Ambato.

Según el burgomaestre, la reserva faunística de Chimborazo fue estipulada por más de 32 años y nunca hubo la predisposición política para defender estas zonas de importancia hídrica, la delimitación realizada inicia a los 3.880 metros sobre nivel del mar y va hasta los 4.000.

Una de las medidas es que a la Reservas Hídrica no debe ingresar ganado de lidia ni ningún animal que afecte al páramo. “En mi cantón existieron 27 hitos imaginarios cada 500 metros, en los próximos días los colocaremos de manera física” manifestó.

El alcalde indicó que con este cuidado se garantizará el líquido y ya se estaría gestionando para la ejecución del plan maestro de agua potable para Mocha.

“Vamos a tener tuberías nuevas, pero nos va a faltar el líquido vital, es por eso que estamos defendiendo las fuentes hídricas de nuestro cantón para tener agua de calidad para esta y las futuras generaciones”, subrayó.

El lunes se llevó a cabo una reunión con Marco Troya, secretario Nacional del Agua, para tratar sobre este tema y sobre el financiamiento para este proyecto en beneficio del cantón. Ver  Boletin de Prensa          

...

 Dar Clic  -> PDOT GADM MOCHA 

...

Dar Clic  -> RESOLUCIÒN ADMINISTRATIVA No. 008-A-GADMM-2019 - LOTAIP

...

...

 

www.transitotungurahua.gob.ec

...

   

TRABAJANDO PARA INFORMARLE MEJOR

   

Multimedia  

   

Eventos  

<<  <  Septiembre 2023  >  >>
 Lu  Ma  Mi  Ju  Vi  Sá  Do 
      1  2  3
  4  5  6  7  8  910
11121314151617
18192021222324
252627282930 
   

Enlaces de Interés  

   
Dirección

Calle Alonso Ruiz 1-40 y Avenida El Rey frente al parque central.

   
Teléfono

    (03) 277-9217                                                                                 

   
Horario de Atención

Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00.                                

   
© ALLROUNDER

Este sitio es monitoreado por  Educanet 

Malware y Virus Scan. Reportar un  problema aquí

Malware Scan  Educanet