Siguenos  

   

...

EMPN4cc F18092023

En la provincia de Tungurahua, se encuentra el cantón Mocha, un lugar reconocido por su producción de calzado, en donde varios artesanos se dedican a este oficio con esmero y dedicación. Uno de ellos es Edwin Panata, un hombre de 46 años que aprendió a confeccionar zapatos desde los 15 años, gracias a sus hermanos.

Edwin tiene su taller en el caserio Yanahurco, lugar donde elabora zapatos para caballero y niños, en las tallas de 27 a 43. Utiliza materiales de calidad, buenos cueros y ofrece precios accesibles, directos del productor al consumidor.

“Los precios van desde los 20 hasta 28 dólares, dependiendo del modelo y la talla. En los almacenes, los mismos zapatos venden de 45 a 50 dólares. Para negocio, vendo más conveniente: a partir de 6 pares, se hace un descuento de 3 dólares por par”, explica Edwin.

Su calzado tiene demanda en diferentes partes del país, como Cevallos, Ambato, Cuenca, Machala, Latacunga, Quito, Guayaquil y Huaquillas. Edwin cuenta que vende a intermediarios que lo distribuyen en esas ciudades. También en el puesto 275 del Ferroviario de Ambato, donde atiende los fines de semana.

Sin embargo, no todo es color de rosa para este artesano. Edwin manifiesta que la dificultad de hoy en día es la competencia y el libre ingreso del producto terminado de otros países. “La gente prefiere comprar lo de afuera y eso afecta la producción nacional. Cuando inicié, eran 27 personas las que trabajaban conmigo; hoy solo quedan 4 o 5. Nos están dejando sin trabajo”, lamenta.

Edwin agradece a las personas que le compran su producto y destaca que su sueño es generar más plazas de trabajo. Le duele ver cómo la gente de su zona migra en busca de mejores días por falta de trabajo.

Las personas que deseen venir y comprar pueden encontrarlo en Mocha, en Yanahurco, a pocos metros del centro de salud, en donde, podrán ver la variedad de modelos y colores que ofrece Edwin.

“No se pierdan esta oportunidad de adquirir zapatos de calidad, hechos con materiales de primera y con diseños exclusivos. Los esperamos con los brazos abiertos y con precios increíbles, que solo nosotros podemos ofrecerles”, concluye.

...

EMPREN3F01092023

 

¿Sabes qué tienen en común la sandía, la piña, la papaya, el guineo, el kiwi y el mango? Son las frutas que Amparito Salazar utiliza para preparar su deliciosa ensalada de frutas, un producto que ofrece a los mochanos desde hace tres años con mucho esfuerzo y dedicación.

Amparito es una mujer trabajadora y emprendedora que decidió iniciar este negocio para ganarse la vida y al mismo tiempo brindar una opción saludable y económica a sus coterraneos. Su ensalada de frutas es una explosión de sabores y colores que deleita el paladar y el corazón de los que la prueban.

Todos los días, de lunes a sábado, Amparito recorre las calles principales de Mocha, desde el Centro hasta el barrio El Pinar y La Estación, ofreciendo su ensalada de frutas desde las 09H30 hasta las 12H00. Su producto cuesta un dólar y se puede pedir con crema chantilly o solo con fruta.

Amparito dice que le va muy bien con su negocio, que la gente ya la reconoce y la aprecia. “Es un producto que aparte de ser saludable es al alcance del bolsillo”, afirma. Ella cuenta que cuando hay sol vende más que cuando hace frío, pero que nunca se ha quedado con su producto y que siempre termina su recorrido. En temporada de clases, agradece a los padres de familia por apoyar su emprendimiento y por nutrir saludablemente a sus hijos.

Las frutas son alimentos muy beneficiosos para la salud, ya que hidratan y refrescan el cuerpo, aportan vitaminas y minerales, regulan la función intestinal, ayudan a perder peso, proporcionan energía, previenen problemas cardiovasculares y disminuyen la presión arterial. Estos efectos se deben al alto contenido de agua, fibra, carbohidratos y antioxidantes que tienen las frutas.

Amparito se siente orgullosa de ser mochana y de vender frutas. “Me gusta este trabajo porque es sano y me permite estar en contacto con la gente. Además, las frutas son muy nutritivas y ayudan a prevenir enfermedades”, dice Amparito con una sonrisa.

“Aquí se respira paz y tranquilidad. Yo estoy feliz de hacer lo que me gusta y lo que sé hacer”, concluye Amparito.

Si alguna vez visitas Mocha, no dudes en buscar a Amparito y degustar su deliciosa ensalada de frutas. Te aseguro que no te arrepentirá

... 

Boletin N26 F31082023

Mayra Chicaiza, una mujer trabajadora, creativa y emprendedora, que ha hecho de su oficio una forma de vida, lleva 7 años dedicada a la confección de ropa. Su taller, está ubicado en el centro de Mocha, en la Avenida García Moreno y El Rey, brinda su servicio permanente de 09H00 a 20H00.

Para este nuevo período académico es un punto de referencia para muchos padres y madres que buscan los uniformes para sus hijos “tenemos uniformes en todas las tallas del Colegio Vicente Anda Aguirre y de la Institución de Yanahurco, podemos confeccionar los uniformes de cualquier institución.” destacó Mayra.

Mayra trabaja con telas de algodón, poliéster y lana, que selecciona cuidadosamente según el tipo de uniforme que necesita. Su especialidad es la ropa deportiva, pero también hace vestidos de gala, ropa de dama y caballero. Todo ello con una costura fina y resistente, que aguanta el uso diario y los lavados frecuentes.

Ella cuenta con una clientela fiel, que acude a su taller año tras año para renovar o reparar cualquier tipo de uniforme. También recibe pedidos de algunas instituciones privadas y públicas, que confían en su experiencia y profesionalidad. Mayra se encarga de tomar las medidas, hacer los patrones, cortar las telas, coser las piezas y planchar las prendas. Todo ello con una rapidez y una eficiencia que le permiten entregar los pedidos en el plazo acordado.

“Mi secreto es la pasión por lo que hago. Me gusta estar al día de las tendencias y las normativas sobre las prendas. También me preocupo por ofrecer un trato personalizado y cercano a mis clientes, que se sientan cómodos y satisfechos con mi trabajo”, afirma.

“La costura es algo que me viene de familia. Mi abuelo era un sastre nombrado de Mocha, desde pequeña me gustaba verlo coser. Yo usaba sus máquinas para hacer la ropa de mis muñecas, me fascinaba ver cómo él podía transformar un trozo de tela en una prenda única y hermosa”, dice Mayra con nostalgia.

Por esta razón, Mayra cree que la costura tiene futuro y que hay que reivindicarla como un oficio digno y necesario.

“Invito a la ciudadanía de Mocha que vengan y adquieran nuestras prendas para que se vistan con estilo y calidad”, concluyó.

 ...

 

 EMPRENDIMIENTO 1

Uno de los platos más sencillos y saludables de la gastronomía ecuatoriana, es el delicioso cevichocho; en el cantón Mocha también se puede deleitar de este exquisito alimento, lo prepara Doña Anita Ortiz, una mochana emprendedora, quien reside en el barrio La Gran Manzana de Mocha.

Desde muy temprano Doña Anita ofrece su producto con un menú muy accesible al público, brinda su servicio frente al Parque Central de Mocha en la Calle El Rey, ofrece cevichochos de cuero, pollo y oreja, los precios van desde los cincuenta centavos hasta un dólar, este emprendimiento nace hace más de 2 años, su principal motivación fue el aspecto económico, pues de esta forma puede sostener a su familia y dedicarles tiempo a sus hijos por las tardes.

El cevichocho en su forma más tradicional, se lo prepara con chochos, jugo de tomate, cuero de cerdo, cebollas y picadillo. Generalmente, se lo acompaña con un poderoso ají, canguil y chifles.

Doña Anita, atiente desde las 08H30 hasta las 12H30 frente al Parque Central y de 12H40 hasta las 13H30 lo hace en el barrio La Estación, explica que su receta secreta es añadirle mucho amor, cariño, elaborar el producto de manera aseada y brindar al cliente una buena atención.

El cevichocho, además de ser sabroso, es un plato muy nutritivo, tiene muchos beneficios para la salud, ya que el chocho es una fuente de proteína vegetal de alta calidad, contiene todos los aminoácidos esenciales, es rico en fibra, lo que ayuda a mejorar la digestión, prevenir el estreñimiento y controlar el apetito, tiene un bajo índice glucémico, lo que lo hace adecuado para personas con diabetes o que quieren bajar de peso.

“Se le invita a toda la ciudadanía de Mocha, a propios y extraños que vengan ya que este es un alimento sumamente nutritivo, tanto para niños como para adultos es un alimento que se puede servir desde las nueve de la mañana hasta el mediodía, entonces, vengan, disfruten y apoyen al emprendimiento local”, destacó, Doña Anita.

...

   

Multimedia  

   

Eventos  

<<  <  Septiembre 2023  >  >>
 Lu  Ma  Mi  Ju  Vi  Sá  Do 
      1  2  3
  4  5  6  7  8  910
11121314151617
18192021222324
252627282930 
   

Enlaces de Interés  

   
Dirección

Calle Alonso Ruiz 1-40 y Avenida El Rey frente al parque central.

   
Teléfono

    (03) 277-9217                                                                                 

   
Horario de Atención

Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00.                                

   
© ALLROUNDER

Este sitio es monitoreado por  Educanet 

Malware y Virus Scan. Reportar un  problema aquí

Malware Scan  Educanet