• IGLESIA DEL CANTON MOCHA

    IGLESIA DEL CANTON MOCHA

  • LUGARES QUE POSEE EL CANTON MOCHA

    LUGARES QUE POSEE EL CANTON MOCHA

  • EL IMPERIO ESCONDIDO DE LOS ANDES

    EL IMPERIO ESCONDIDO DE LOS ANDES

  • IGLESIA MOCHA 2023

    IGLESIA MOCHA 2023

   
   

Siguenos  

   

Sendero Lava Del Carihuayrazo - Pampas De Salasaca (2 Días)

 

Nuestra caminata comenzará en las orillas del Río Mocha, a la altura de Olalla apreciaremos  vestigios del Capac Ñan y un conjunto de casas de antaño conocido con el nombre de Tambo Real. Seguiremos nuestro sendero a orillas del río Olalla, donde observaremos las cordilleras  cultivadas con granos tradicionales y vegetación típica de la zona, durante el recorrido se puede apreciar la formación de una cascada denominada “Paccha” rodeado de un paisaje natural, aquí se realizará un corto descanso, donde podremos tomar fotos y relajarnos un poco, para luego continuar con nuestro recorrido por el sendero al costado del río, la mayor parte de este se halla compuesto de fluidos de lava producto de la erupción del Carihuayrazo en tiempos de antaño,  donde  cuenta la historia que desapareció el pueblo antiguo llamado “Pimocha” En este tramo a orillas del río, realizaremos un picnic ya en la tarde llegaremos a la cascada Loma Verde y Calipiedra, junto a esta  tomaremos un descanso  para caminar un poco y levantar un campamento, posteriormente merendaremos y acamparemos encendiendo una fogata al aire libre, un canelazo y desacansaremos para el siguiente día, a la mañana,  luego de un confortante desayuno caminaremos rumbo a las pampas de Salasaca, planicie de un kilómetro y medio que da origen a la quebrada del mismo nombre y forma el Río Olalla, que atraviesa en zigzag por el medio de este valle; atravesaremos esta planicie hasta llegar a unas excavaciones. Denominadas “minas de Molina” aquí el guía nos contará la leyenda, un personaje de apellido Molina quien extraía oro. De este lugar y este era vendido en el pueblo, hasta que un día la autoridad  de ese entonces le obligó a declarar de donde extraía el oro. Saliendo este personaje  escoltado, llego a una cima de la colina y se lanzo !exclamando¡  “se acabo Molina y termino la mina” y nunca reveló en donde se encontraba dicha mina, ya por la tarde luego de apreciar el paisaje natural regresaremos al punto de partida.

 

Se debe recalcar que este sendero cuenta con algunos tramos o etapas, el turista puede caminar de acuerdo a las condiciones físicas en cada tramo existe una cascada que admirar, también se puede trasladar en vehículo por la vía de la comunidad de Chilcapamba.

 

Mapa Turístico

 

 

Centro de Información Turística

 

Centro de información turística: Mocha la estación (Paradero de comidas típicas)

 

Panamericana sur  y avenida Jaime Melo  Sector la Estación.

 

Teléfono 03-2779475

 

Visítanos en facebook: turismo en Mocha

 

 

HISTORIA DE LA PARROQUIA

Mocha se deriva de la palabra Mochica “Mochoe” cuyo significado es adoratorio, se cree que este nombre se debe al Monasterio de las Vírgenes del Sol que existió en la cima del cerro Puñalica, al llegar los Incas a esta zona del país decidieron kichuizar el nombre haciendo referencia a la palabra Mucha que dentro del idioma Kichua significa beso, con el pasar del tiempo y con la mezcla entre el español y el kichua se nombró a esta tierra como Mocha.

La población de Mocha desde sus inicios fue habitada por los Panzaleos, quienes adoraban al Chimborazo, Tungurahua y Carihuairazo.  Ante la invasión de los Incas a territorio ecuatoriano, el pueblo Panzaleo asentado en Mocha mostró gran resistencia en varias ocasiones pero en 1486, que los incas logran afianzarse en el territorio de Mocha más que por la lucha por el matrimonio que contrajo Huayna Cápac con una de las hijas de Punina, quien fuera Cacique de los Mochas.

Mocha, al ser el paso estratégico entre el norte y sur del Reino de Quito se convierte en un Tambo Real, en Fortaleza y en adoratorio del Sol, hasta la época de la conquista en 1534, cuando se convierte en simples encomiendas y sus territorios pasan a manos de españoles, pero no es hasta 1586 que Don Alfonso Ruiz funda definitivamente Mocha. Al momento en que Riobamba es ascendida Villa y toma el nombre de Villa de Villar Don Pardo, Mocha ingresa a formar parte de su territorio y es nuevamente el paso obligado para comunicar a Quito con el corregimiento de Riobamba.

Mocha por su ubicación geográfica, en una zona montañosa con volcanes activos el territorio de la sierra central del Ecuador tuvo varios cataclismos que afectaron seriamente sus poblados, es así que la población de Mocha, fue afectada en varias ocasiones siendo los sismos más destructores de los años 1797, 1949 y  1968,  de todos estos movimientos telúricos los mochanos supieron levantarse y volver a reconstruir de entre los escombros a su amada ciudad.

 

Mirador Pie de San Juan

 

En este lugar se encuentra una piedra en la cual según dice la leyenda,  hace ya muchos años el cerro Puñalica  puso en peligro a los  pobladores de Mocha, ya que estaba empezando a derrumbarse, en ese  momento los fieles llevaron al patrono  San Juan Bautista quien puso su pie sobre la piedra  y desde  ese instante el peligro cesó. 

Sobre la piedra donde San Juan Bautista se paró, quedó grabada la huella de su pie derecho y una cruz, en este mismo sitio se construyó un  mirador. 

El 24 de junio  de cada año se dan cita los devotos del  patrono de Mocha San  Juan Bautista y en su honor se realiza una peregrinación hasta el lugar  para darle gracias y pedirle favores.

 

   

Multimedia  

   

Eventos  

<<  <  Junio 2024  >  >>
 Lu  Ma  Mi  Ju  Vi  Sá  Do 
       1  2
  3  4  5  6  7  8  9
10111213141516
17181920212223
24252627282930
   

Enlaces de Interés  

   
Dirección

Calle Alonso Ruiz 1-40 y Avenida El Rey frente al parque central.

   
Teléfono

    (03) 277-9217                                                                                 

   
Horario de Atención

Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00.                                

   
© ALLROUNDER

Este sitio es monitoreado por  Educanet 

Malware y Virus Scan. Reportar un  problema aquí

Malware Scan  Educanet