- Detalles
- Visitas: 138788
UBICACIÓN DEL CANTÓN MOCHA
Cantón: Mocha
Provincia: Tungurahua
Cantonización: 13 de Mayo de 1986:
Sus límites son:
Al Norte. La unión de las carreteras Yanahurco con la panamericana, cerca de santa Lucia bajo, coordenadas geográficas 78º 38` 48” de longitud occidental y a 1º21`14” de latitud sur.
Al Sur: río Mocha a 3600m.s.n.m con la loma chilla bullo chico, al sur la cocha Rumípamba, a 78º 43` 03” de longitud occidental y a 1º28`03” de latitud sur.
Al Este: El río mocha une con la quebrada Hualcanga con las siguientes coordenadas geográficas 78º 36` 30” de longitud occidental y a 1º23`13” de latitud sur.
Al Oeste: El nevado Carihuayrazo (5020 m.s.n.m) coordenadas geográficas 78º 45` 00” de longitud occidental y a 1º23`13” de latitud sur.
Población: 6.371 habitantes
Clima.- El territorio del cantón va desde los 2500 hasta los 4965 m.s.n.m., esto es una de las razones para que el cantón tenga características climáticas distintas, en la zona más alta, encontramos a los páramos con temperaturas por debajo de los 10º C. con pronunciadas variaciones climáticas durante el día y humedad.
Altitud.- Mocha se encuentra ubicada a 3280 m.s.n.m.
Superficie de 82.3km².
División Política:
Su cabecera es Mocha; cuenta con dos parroquias:
La Matriz
Pinguili Santo Domingo.
La Parroquia Mocha (Urbana)
- Detalles
- Visitas: 142578
HISTORIA DEL MUNICIPIO DE MOCHA
De acuerdo a la Ley el Tribunal Supremo Electoral, llama a elecciones del flamante Cantón Mocha el 13 de Mayo de 1986, en donde son elegidos como Concejales los Señores: Señora Yolanda Beltrán, señor Oscar Cerda, Lic. Mario Molina, señor Guillermo Ortiz, señor Gustavo Padilla, Lic. Efraín Paucar y señor Orlando Pérez.
La primera sesión inaugural se realizó el 8 de noviembre de 1986, en donde se elige a su primer Presidente del Concejo al señor Orlando Pérez y como Vice - presidente el señor Guillermo Ortiz.
Los empleados con se inició la municipalidad son, Asesor Jurídico, Secretaria, Jefe Financiero, Tesorero, Jefe de Obras Públicas, Jefe de Avalúos y Catastros, Comisario Municipal, Policía Municipal, trabajadores de Obras Públicas y Conserje
El 23 de Septiembre de 1.987 el Concejo Cantonal autoriza firmar un convenio para la creación de dos Bibliotecas que funcionarán en el centro Cantonal y Yanahurco.
- Detalles
- Visitas: 133688
SÍMBOLOS DEL CANTÓN MOCHA
BANDEERA
ESCUDO
HIMNO DE MOCHA
Letra: Prof. Gilberto Molina Correa
Música: Prof. Juan Armendáriz Moncayo
CORO
DE LA PATRIA EN SU BRILLO ABORIGEN,
COMO HASTA HOY EL MILAGRO DEL HOMBRE
ES OH MOCHA TU ¡CANTO Y TU NOMBRE,
HIMNO ETERNO, DESTINO Y ORIGEN!
ESTROFAS
Historial del crisol de la historia,
Valle de oro en regueros de plata,
Por tus cielos de azul se retrata,
El arco iris nimbado de gloria.
Desde el reino de Quito en sus zonas,
Historiando tus grandes jornadas,
Libertad a tú pueblo blasonas,
Estas son nuestras santas cruzadas!
Pueblo libre de heroica pujanza,
Regia estirpe contra él incanato,
Nunca esclavo ni en el Virreynato,
Es tu sangre fulgor y alabanza!
Nuestro Canto resume hoy, mañana,
Sobre lomos de siglos y el Ande,
Nuestra gloria, por siempre se expande,
Siempre alerta, de pie y soberana!